Maratón de Cuentos

BIBLIOBÚS, BIBLIOTECAS QUE VIAJAN

Érase una vez…pero quizás fue el martes, o el viernes o el mismísimo lunes.

En un lugar muy lejano…Pero quizás fue en tu pueblo, o en ese municipio al que te lleva esa larga carretera.

¡Se ha escapado un libro! Igual no fue uno, fueron 5 o 7. Desde que las bibliotecas viajan… Nunca sabes dónde puedes encontrar uno.

Dicen las lenguas que van todos juntos. Hablan de cuentos, novelas, poesías…ensayos, teatro, algún cómic e incluso biografías.

Que van sobre ruedas. La culpa es del Bibliobús. ¿He dicho culpa? Quise decir: qué agradecidos ¡Bibliobús!

Justo cuando vamos a celebrar nuestro XI Maratón de Cuentos, sentimos un pitido llegando a la plaza de ese pueblo, y de ese y del otro también. ¡Es el BIBLIOBÚS! Que nos recuerda que las Bibliotecas Viajan. Lo hacen desde el año 1971.

Visitan a cada lector que quiera sumarse a esta escapada temporal y necesaria. Porque Mahoma no necesitó ir a los libros, porque los libros vinieron a Mahoma. Porque como dijo Borges: Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de Biblioteca” y todos merecemos tener cerca algún tipo de paraíso.

Por eso, en este maratón, queremos homenajear a ese monumento de 4 ruedas, con conductor o conductora y bibliotecario o bibliotecaria, que lleva sueños y letras a cada rincón.

Y en este viaje…todo vale. Cualquier cuento que creas que puede haber viajado con él, cualquier historia que pienses que un abuelo está leyendo en la plaza a su nieta, cualquier relato que hable de bibliotecas, itinerancias, caminos y letras volando.

Confiamos en tu creatividad. ¿Te animas a “viajar” con nosotros a bordo de este Bibliobús?

NOS ENCANTARÍA QUE CONTARAIS UN CUENTO CON NOSOTROS EN TORNO A ESTE TEMA…¿TE APETECE “ABRIR ESTE AUTOBÚS QUE NO ES MÁS (NI MENOS) QUE TU PALABRA?

DÓNDE? – El 28 de noviembre de 2025 en la Biblioteca Pública de Palencia

REQUISITOS (Nos lo dijeron los y las bibliotecarias que van a bordo)

    • Tema: BIBLIOBUS. Bibliotecas que viajan.
    • Podéis participar personas de todas las edades.
    • PARA PARTICIPAR:
      Por whatsapp: al 623957106 y por escrito
      Por email a maratondecuentospalencia@gmail.com
      Completando este formulario: https://forms.gle/JcutiMWVQ2c4Szgs6

      También podéis apuntaros en la Biblioteca, en el mostrador de la entrada.

    • Confirmar participación: Antes del día 21 de Noviembre a las 23:59.
      Agradecemos si podéis confirmarnos antes, para poder ir organizándonos.
    • Elige un cuento relacionado con el tema y que realmente os apetezca contar.
    • Puedes contar para público familiar o para público adulto.
    • La expresión oral es la protagonista de la actividad. No leemos cuentos…los narramos. (Esto es muy importante).
    • Podéis contar de manera individual o en grupo.
    • Podemos apoyarnos en un cuento físico para enseñar las ilustraciones(no leer) pero NO en otros elementos (hojas, marionetas, sillas, decorados, etc).
    • El horario de la mañana está reservado a Centros escolares e Institutos. El horario de tarde está partido (público familiar/ público adulto).
    • Y por supuesto…Prepáralo con mucho cariño y ¡el día 28 de Noviembre os esperamos en la Biblioteca Pública de Palencia para escucharos!

QUIZÁS ES LA PRIMERA VEZ QUE TE “SUBES AL BIBLIOBÚS”: AQUÍ UNA LISTA DE CONSEJOS PARA QUE TE SEA MÁS FÁCIL (aunque cada maestrillo…tiene su librillo):

    • Elige un cuento que REALMENTE TE APETEZCA CONTAR.

    • Lee el cuento varias veces.

    • Saca la idea principal (una palabra o frase) es importante que entiendas lo que quiere contar (el público sacará otras mil lecturas, hay tantos “mensajes” como personas, eso es muy interesante).

    • Conoce bien a los personajes (anota en una hoja cómo son, cómo se mueven, qué características crees que tienen físicas y mentales. Quizás es un álbum ilustrado y es evidente, pero si no es así, tú debes tener claro “tu personaje”, después el público se imaginará el suyo propio)

    • Divide el cuento en partes. Según los hechos que vayan sucediendo. Un buen comienzo es: INTRODUCCIÓN, NUDO O CONFLICTO Y DESENLACE.

    • Visualiza esos lugares para dar detalles en la narración.

    • Es importante que pongas a funcionar tu memoria.

    • ¡Somos un instrumento maravilloso! Haz un correcto uso de tu voz y tu cuerpo.

    • Cuéntalo muchas veces, solo, frente al espejo, delante de alguien. Cada vez tiene que ser diferente, si no estaremos “soltando texto de memoria” mientras que lo interesante es “vivir el cuento cada vez que lo cuento”.

    • Y lo más importante…¡disfrútalo!